Pensemos Chile

martes, 4 de noviembre de 2008

Sobre un asunto ominipresente e insoportable

Escribo este texto inaugural, horas antes de que se sepa quien ganará las elecciones en los Estados Unidos, podríamos decir, antes de saber quien será elegido "Presidente del Mundo".
Me llama la atención, que aca en Chile, pobre y miserable país, tanta gente, incluso alguna bastante sensata,se sienta entusiasmada y feliz ante la posibilidad de que Barack Obama gane las elecciones del día de hoy.
De hecho, una encuesta mundial, si sabemos bien de que va eso, dijo que Obama ganaría en cualquier parte del mundo. Aquel dato más que tener que ver con la llamada "desterritorialización", dice relación con el afán de novedad tan propio de los seres humanos.
Esto último ha generado la llamada "obamanía", en donde los conversos de diversa cepa acumulan teorías y especulaciones sobre la relevancia del triunfo del candidato demócrata.
Por su parte, los medios no hacen otra cosa que bombardearnos con noticias sobre Obama y su oponente. De igual manera nos hablan de cosas tan diversas como la soledad de Bush, la crisis, los votos latinos, la abuela (ahora muerta) de Obama, la familiar ilegal de Obama, el cansancio de Mc Cain, y así hasta el infinito.
Supongo que a los norteamericanos también les interesa; a esta hora del día la información dice que esta elección ha incrementado notablemente los índices de participación. Esto se explica por lo mismo que se explica el que Obama sea una especie de candidato imbatible desde el sur al norte. La mera curiosidad.
Me parece que más allá de esto hay varias cosas para preguntar y pensar.

1. Le digo a los ya no tan sensatos que viven la obamanía chilensis (se habla incluso que quienes salvarán lo que queda de la D.C. chilena serán la "generación Obama") que no se ilusionen. Nada cambiará y todo seguirá igual que antes. Supongo que su entusiasmo se debe a la orfandad de causas locales. Me parece que Obama o Mc Cain no representan una diferencia sustantiva en lo que se refiere a la política norteamericana. Y esto se refrenda en el hecho de que en una serie de aspectos referidos a decisiones más que discutibles de la administración Bush, ambos lo apoyaron, al fin y al cabo estaba en juego la seguridad del Imperio.

2. Creo que sería conveniente reflexionar sobre el nefasto estado de la democracia actual atendiendo a la de nuestra propia casa. Me parece que ese fenómeno es mucho más grave que Obama, Mc Cain o quien sea. Incluso el que más gente que lo habitual haya votado en EE.UU. no es signo de salud de la democracia, podría considerarse un último estertor. (se sabe de muchos muertos que horas antes del deceso y en medio de su gravedad han dado pruebas notables de lucidez)

3. Digo que más allá de este "asunto omnipresente" del que todos hablamos, se esconde una situación más trágica y cómica. El entusiasmo por Obama tiene que ver con lo impresentable de Bush. Los mismos que ahora lo eligen a Obama antes lo hicieron con Bush. Tal vez preguntarse como fue posible aquello sea más sensato que la Obamanía. Y la respuesta no es muy difícil.

4 de Noviembre.

6 comentarios:

Merlinux dijo...

Tener un presidente "negro" o mejor dicho "de color" o mejor aun "afroamericano" -aunque tal vez debiéramos disfrazar aun más nuestro racismo llamándolo "persona de tez oscura" o aun "morenito"- es algo más que un sueño húmedo para el democrata estadounidense medio que aun cree en el "American Pie", el sueño americano. Es la confirmación de que -c u a l q u i e r a- puede llegar a ser "presidente de los estados unidos de américa".

Ahora bien de ahí a que sea realmente negro o no lo sea no pasa por un asunto racista sino más bien social. El ser negro no es solamente tener la piel oscura, de hecho ya Michael Jackson nos ha demostrado que un negro también puede ser blanco. Cabe entonces preguntarnos si este Obama no es un blanco disfrazado de negro.

Por otro lado, Michael Moore en su libro "Estúpidos Hombres Blancos" nos previene contra los demócratas y su costumbre de aprobar leyes republicanas cuando su mandato está a punto de culminar y lo ejemplifica con una pequeña colección de leyes aprobadas por Clinton meses antes de entregar el cetro imperial. Hasta tanto llegó en su desfachatez impune que ha sido llamado el mejor presidente republicano del partido demócrata.... y aquí viene una cuestión interesante: ¿Qué tiene que ver esto con nosotros, porqué yo como latinoamericano debo interesarme por estas cosas?

Bueno aparte de la natural curiosidad que nos caracteriza, sucede que en ocasiones es más fácil ver el bosque desde lejos y nuestra realidad sociopolítica queramoslo o no, es una imitación o un intento de imitar el modelo Norteamericano. Así que comprendiendo el juego de los títeres de turno de allá podemos entender y hasta predecir lo que ocurrirá con sus homólogos de aquí con la aprobación de proyectos anti-ecológicos como el de pascua lama, la persecución del pueblo mapuche, el caso de Elena Varela que fue tratada como terrorista por filmar un documental, las asociaciones del gobierno con microsoft (y las de esta empresa con la cia). Etc..

Bueno me dejo de dar jugo por ahora, saludos, y sigue exponiendo tus ideas antes que se disuelvan en vinagre.

Un abrazo (esta vez frío y con desodorante),

Úl.

Unknown dijo...

O sea, sobre todo dice de "la orfandad de causas" pero en el sentido más amplio. Nada pasará, sólo un jaleo asqueroso a la vez que ridículo, "una levantaita de polvo" como se dice, y nada más.
Obvio que ese negro es banco, obvio que "nuestra" presidenta es hombre.
Un beso,es una alegría leer lo que escribe.

Pía dijo...

Me parece pura discriminación positiva, al negro xq es negro, a la mujer xq es mujer, y al ciego xq es ciego.
Irresponsablemente he podido evadir y no enterarme quienes son y que quieren estos 2.
Creo q desconfío y q por eso no escucho... para que no me revuelvan las ideas y me esperancen.

Muchos saludos y un abrazo grande!

Renata Descartes dijo...

Como bien hemos pensado en las largas conversaciones: Los griegos ya deben haber llegado al centro de la tierra tanto que se han revolcado en sus tumbas de ver en lo que se ha convertido su concepto de "Política"
Un mero show, que cada vez baja más su calidad para así verse más cerca de la gente que ni por casualidad lo entiende (se dice "la plebe"? jojojo).
Obama en realidad solo demuestra la urgencia que tiene el mundo y sobretodo U.S.A. de soltar la mano a un sinfín de prejuicios "sucios" (moralmente hablando) que cada vez se ramifican más y de las más diversas formas. Ya que si nos ponemos a pensar la premisa que le han colgado al pobre hombre lo dice todo: "Obama el JOVEN presidente NEGRO, ex DROGADICTO en su juventud que milita por el partido DEMÓCRATA. Hijo de un padre ILEGAL en U.S.A. y criado FUERA DEL NÚCLEO FAMILIAR CONVENCIONAL. Todo este juego de mayúsculas juntas no puede ser casualidad, en realidad solo viene a representar el llamado "sueño del pibe" en donde desde ayer (y hace meses) cada uno, por muy lejos y ajeno que esté al acontecimiento, tiene el derecho a sentir la esperanza de alguna vez dejar de ser un NN para la sociedad.
Por otra parte, para una sociedad como la norteamericana, a la cual nunca ha hecho mucha gracia el estigma de racistas, esto cae como anillo al dedo para así poder mostrar al mundo un "No somos racistas", aunque de manera interna en pocas semanas y días se den cuenta de lo contrario. Todos esos adjetivos en mayúscula, no hacen otra que representar las eternas deudas que la sociedad y el Estado norteamericano tiene y que ahora se grafican en una sola persona y haciéndolos pensar que con este show esa deuda ya está saldada.
Todo esto solo es producto de un apasionamiento momentáneo, tan corto como la calentura. Así que solo nos queda el sentarnos a ver como los Estados Juntos juegan con su "juguete nuevo" y hasta donde les dura el entusiasmo por él. Sentarnos a mirar, así mismo como hace unos años el mundo se sentó a mirarnos a los chilenos jugar con nuestro juguetito (que está en la moneda) y darnos las ínfulas de "No Somos machistas!!", aunque secretamente sepamos que seguimos siendo los mismos de siempre. Y claro, mientras miramos sentaditos y algunos hasta deliran....nos queda tener la esperanza de que el próximo juguetito nuevo que arrebate al mundo y la historia, sea nuevamente nuestro.

Muchos besitos, un abrazo ^^

Una Genia Maligna ;)

Ti voglio

SalonHugo dijo...

Obama no podrá sacar el blanco en su vida…

Será el blanco de las miradas…
Estará en el blanco del partido opositor…
Una mancha blanca en un mantel negro ¡se nota!...
Si fue elegido por blancos y gobernará para ellos, entonces lo hará como blanco...
Estará en La Casa Blanca, o para ser consecuente ¿la pintará?...

¿Después de todo esto veremos a un Piñera, Lagos o Frei pintarse de negro como alguna vez lo hizo Al Jolson (actor) para conquistar a los blancos y negros?. Les doy un consejo, aprovechen el verano y dórense al sol, en una de esas suben en las encuestas.

Estimado, hago un mea culpa, hasta antes de su columna a Obama lo miraba como negro, ahora soy yo quien me fui a negro.

Hugo García L.

EDO dijo...

Obama no es progresita. Es negro.