Y he aquí que, como si tal cosa, estamos de nuevo en Septiembre. Viejos y nuevos fantasmas se toman la escena para mostrar lo insepulto y lo olvidado, para dar cuenta, al fin y al cabo, de los sueños y miserias de esta larga historia. (que es harto miserable, para que vamos a decir una cosa por otra)
Hace unos días se dió el punto de partida al Bicentenario y todo indica que más allá de la fanfarría y cantos diversos nada muy nuevo emergerá.
Y en el medio, un país que vive tratando de descifrar, hay pocos que lo intentan en todo caso, los nuevos fenómenos que asoman en el campo mediático.
Varias constataciones les dejó, para irle dando vueltas al asunto:
1.El llamado “conflicto mapuche” parece arreciar con fuerza inusitada, en ese asunto queda claro que el tema de fondo dice relación con el viejo problema de la propiedad privada. Lo demás es cuento. O sea, no se trata de un Estado o Nación Mapuche, porque eso no existe, sino más bien, sacar a colación el derecho de propiedad y por ende de herencia. Y eso si que es un problema.
2.En Chile ya no hay izquierda. Lo que quedaba de ella está diseminada un poco en la concertación y otro poco en el PC. El problema de fondo es categorial y sobre eso, nos hemos farreado 20 años de pensar en alguna cosa. Tanto ha durado el trauma...
3.En el mundo las cosas no van mejor, la popularidad de Obama se desploma, cosa que les anuncié el día en que fue electo, y el Estado facista Judío sigue construyendo casas en territorio palestino.
4.No hay ideas ni conceptos que permitan entender los síntomas de lo que ocurre alrededor, como si la anestesia general de la ausencia de significados nos envolviera en una especie de camisa de fuerza.
¿Qué camino tomar?
Por cierto no el de la extravagancia de una radicalidad de salon que vocifera contra todo, mientras mira el mundo desde una estética decadente.
Tampoco cabe la opción de refundar un sistema político jugando desde dentro pero sin tomar en serio los firmes andamiajes de una estructura política corporativa, que no se desarma a base de discursos y apelaciones al sentido común como hace el candidato Enriquez-Ominami.
Tampoco resulta muy serio que el Candidato de la Concertación venga a plantear ahora que hará lo que no hizo cuando fue Presidente. Me recuerda a Max-Nef (¿así se escribe?) que cuando fue candidato prometió cielo y tierra y luego de la derrota fue electo Rector de la Universidad Austral. Pues bien, en ese cargo hizó todo lo contrario de lo que había prometido cuando era candidato a Presidente.
¿y entonces?
Un grupo de Chilenos ha propuesto que Marcelo Bielsa sea el próximo Presidente de Chile. No se si sigan pensando lo mismo en esta últimas horas. Pero es un síntoma, no se de que, pero de algo.
No menciono a Piñera, alguien que dice ver la Antartica desde el Estrecho de Magallanes, como consigno la prensa el otro día, no es alguien a quien tomar en serio.
El resto del libreto en lo inmediato es predecible, misas, marchas y rasgado de vestiduras el 11 y su tradicional cuota de violencia, era que no. Y luego resaca de 18. Y luego.....
jueves, 10 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Harto oscuro el panorama, de eso no hay duda, nada que decir al respecto.
Mientras tanto, a seguir viviendo.
Publicar un comentario