Pensemos Chile

domingo, 24 de enero de 2010

Así se viene la cosa

En una semana pueden pasar muchas cosas. A continuación les narro algunos hechos de la primera semana de Piñera elegido Presidente, para que veamos como viene la cosa.

1. El lunes el Presidente recién elegido da entender, sin decirlo, que pretende privatizar Codelco. Bajo el mote de “baja productividad”, “pérdida de competencia”, Piñera anuncia que se vienen transformaciones grandes para la estatal. Nunca me he creído el cuento de que Codelco es “de todos los chilenos”, pero es evidente que su privatización dará un duro golpe al Estado...o a lo que queda de él.
2. A las pocas horas de ocurrido lo anterior, el Senador Jovino Novoa, hombre que no necesita de mayores presentaciones, señala que es hora de que se acaben los juicios por violaciones a los Derechos Humanos. Al parecer en el gobierno de la derecha los criminales tendrán su momento de redención pública.
3. Las acciones de Piñera, una vez elegido, no dejan de subir. ¿A eso se refería cuando decía que de ahora en adelante la gente deberá levantarse temprano y trabajar honradamente?, ¿Cómo él? Ojala tuviéramos tanta suerte y tanta cara de palo. Más encima se anuncia que lo que se recaude, si es que se venden las acciones, quedará en el bolsillo del especulador. De seguro los chilenitos apatronados que ven en Piñera un paradigma de éxito se sentirán felices.
4. Luego de lo anterior, en el Senado, el señor Allamand insultó al ministro de Hacienda por criticar las acciones de Piñera. Se viene de grueso calibre la cosa con la “centroderecha”.
5. El periodista Iván Núñez rechaza hacer una entrevista a Piñera ya que el plato de las preguntas venía pre-cocinado y no podía preguntar algunas cosas para no molestar al señor Presidente. Primer síntoma de lo que se viene en materia de libertad de expresión.


Vamos a algunos síntomas de fondo.
Ayer sábado 23, Cristian Larroulet entrevistado por La Tercera, señala que el gobierno de Piñera se parecerá mucho al del Presidente Aylwin. Guiño a la D.C. o a lo que va quedando de ella. Les falta Pinochet para que el cuadro esté completo.
En el mismo periódico, Axel Buchheister, en una columna de opinión señala que el nuevo “sustrato cultural del país” es terreno abonado para la derecha y que no hay por que no defender las propias ideas. Al respecto sostiene que es mas creíble un político cuando dice que va a “meter preso a un delincuente” que cuando dice que va a ser “socialmente más justo”. Esta es la síntesis de lo que la hegemonía cultural de la derecha ha producido en Chile. Ahora ha llegado el momento de cosechar.

Por su parte la izquierda, en sus diversas vertientes, para el caso de igual, ha sufrido una nueva derrota, no por las armas, sino ideológica, lo cual a la larga es mucho peor, con perdón de las víctimas.

Por eso no sorprende el extravío de lo que queda del partido radical. Ya hace muchos años, el escritor Carlos Vicuña Fuentes los definió como una “gusanera”. Algo de eso hay en su dirigencia. Yo creo que a Fernando Meza le pasamos un sombrero mexicano y tenemos a un nuevo Jorge Negrete, tal vez con eso le va mejor.

No hay comentarios: