Pensemos Chile

miércoles, 3 de marzo de 2010

Preguntas

¿Por qué el Gobierno afirmó desde un principio que no requería ayuda internacional y que todo esto se podía resolver con recursos propios? ¿A tanto llega la soberbia engendrada por la autocomplacencia del individualismo capitalista?

¿Por qué se acepta que el Comandante en jefe de la Armada afirme que su Institución fue “poco clara” al informar a la Presidenta sobre la posibilidad de un maremoto?
¿A que clase de ambigüedad se refiere ese señor? (ojala que nadie nos declare la guerra ya que con esta gente vamos al matadero)

¿Por qué se entregó la concesión de carreteras a un grupo de personas que hacen puentes y caminos que no resisten un terremoto en un país marcado por este tipo de desastres?

¿Quién controla a estas inmobiliarias que hacen edificios “nuevos”, algunos valen más de 4000 UF, que están pronto a venirse abajo? ¿Puede alguien creer que a esa gente le va a pasar algo o van a asumir alguna responsabilidad?

¿Por qué la prensa se solaza informando sobre un artículo del Washington Post en donde se crítica la lenta reacción del gobierno y no dicen que el argumento central de dicho artículo es que el terremoto ha develado la profunda desigualdad social existente en Chile?

¿Por qué se permite que el Arzobispado de Santiago mantenga en pie una iglesia en Huérfanos con Almirante Barroso que lleva 25 años a punto de mandarse abajo? ¿Por qué se pone en riesgo la vida de las personas que habitan alrededor de dicho edificio –que por lo demás no se usa- y no se le derrumba de una vez?

¿Por qué el gobierno tardó tanto en desplazar a los militares para transporte de ayuda, sistemas de comunicación y medicinas o para levantar puentes mecano?

¿Por qué no se regulan, de una vez por todas, los precios máximos de artículos de primera necesidad y que ahora están por las nubes? ¿Basta como argumento que aquello atenta contra el libre mercado?

¿Por qué nadie intenta examinar con un poco de distancia lo que subyace tras los grupos que se roban todo lo que encuentran a su paso?, ¿No repite aquello una conducta bastante aceptada en diversos grupos y tolerada como un hecho?
¿Por qué los medios se asombran de la falta de solidaridad de esos grupos cuando esos mismos medios no han hecho más que idiotizar a esa gente durante las 24 horas del día?

¿Por qué se derrumban, en mayor proporción, los colegios municipales y no los colegios privados?

¿Por qué los hospitales públicos resultan destruídos en mayor proporción que los malls y centros comerciales?

¿Por qué el país elige como Presidente a un individuo que afirma que “el Terremoto no estaba en su programa de Gobierno"?



La Historia de este país siempre ha sido un tanto miserable, hoy día hemos llegado al punto en que el gran negocio es a costa de la miseria ajena.
La miseria humana en toda su abundancia ha salido a flote en estas horas. Lo que pasa es que los medios han focalizado esa miseria en los saqueadores, pero claramente esos no son los únicos miserables en esta historia.

2 comentarios:

Unknown dijo...

Gobierno, Supermercados,Medios de comunicacion nos han recalcado hasta el cansancio ke un plasma es un bien de primera necesidad , el ke no tiene uno para apoyar a la seleccion ¨"como corresponde" es poco menos ke un apatria traidor y ahora llorikean por lo sucedido , no sean mamones señores y arriba las manos mierda!!! yo kiero mi plasma y mi play3 tambien juajajaja viva "CHILE" (que es una) MIERDA!!!!!

Camilo Díaz.

asesora de unicornios dijo...

...Nadie quería, todos se escudaban en la solidaridad de las personas, pero tarde o temprano comenzaría la cacería de brujas...persecución que comienza en su amplitud hoy, que se pudran los asesinos de Chile!!. No se puede habrar de "error"cuando hay más de miles de muertes (por favor cuando se hable de desaparecidos, digan muertos), un error es cuando uno divide mal. No cuando el mar se lleva familias con casa y todo.
En tema constructoras ellos son los homicidas, y la misma gente la culpable al elegir una vivenda, de que sirve un departamento bonito si al primer viento se desmorona. Es cosa de prestarle atención a la acústica para saber lo que se espera al momento de una catástrofe. Los municipios, ¡Cómo no previeron las negligecias de las constructoras al momento de efificar!, por favor como no diferenciar ladrillo princesa por uno solido. ediles sinverguenzas!! coimeados con las contructoras.
Luego de esta tragedía queda en evidencia la vulnerabilidad de Chile. Las casas se podían caer...las vidas no.
Asumamos que quienes levataremos este país seremos nosotros, ni los privados ni el gobierno. Nosotros, conmovidos por los bellos rostros de la tv para que pongamos las lucas para "construir el país, porque es nuestro deber como ciudadanos"... Somos nobles según ellos... por favor, a los que no se nos movio ni un chiche, moralmente estamos devastados, muertos de susto que en algún momento nos va pasar lo mismo. Ya se ven las grandes tiendas colgándose de esta desgracia para que la gente " por un monto mayor a $5.000 en compras automaticamente una caja de mercaderia se va para el sur". La cruz verde es la primera farmacia que abre en Conce!!, podría ser la primera que regala sus medicametos.
La caridad empieza por casa, los alrededores de Stgo están demacrados, Rgua, Nadie se acuerda de la sexta región!!. Hay aprox 48 muertos y dos desaparecidos, Los alrederores de Rgua han muerto, Pichilemu ha muerto...
luego de este "error", maremoto, tsunami, fin del mundo, cataclismo, movimiento telúrico, marejada... como quieran llamarle, quedan en total evidencia las deigualdades sociales de nuestro hermoso país, pero por única vez, ricos y pobres se vieron las caras arriba de un cerro, y en medio de pillajes.
La moraleja de esta historia de terror es sólo una. ¡Exijamos un gobierno que responda frente a catástrofes, pena a las constructoras sinverguenzas, y de una pata en la raja hagámoles entender a nuestro nuevo presidente que su plan de gobierno debe estar preparado para todo!!

Awante Chile!!!