Pensemos Chile

domingo, 10 de julio de 2011

Al Olmo Viejo (no tan viejo)

Hablamos hace un par de semanas sobre las encuestas y su origen. Y esta semana nos hemos encontrado con dos, CERC y ADIMARK, que dejan al gobierno al borde de la lona.
El asunto en si no es muy interesante en tanto solo admite una lectura, a saber, que estamos en una crisis política y social seria. El problema lo tienen los que gobiernan aunque no sean ellos los que han generado los problemas, según se defienden. Y puede que, en parte tengan razón, pero son ellos los que gobiernan, para eso hicieron campaña y por eso la gente votó por ellos.
¿Cómo salir del atolladero?
Con la escasa falta de tino y su natural histeria, la señorita Von Baer (que algo me recuerda a la señorita Rottenmayer de Heidi) salió a repartir culpas a todo el mundo, como si la culpa fuese siempre compartida. Ha dicho la vocera que los malos resultados de la encuesta son “un aviso a toda la clase política”.
Al olmo viejo (no tan viejo en este caso) no se le pueden pedir peras nuevas ni viejas y a la señorita Von Baer no se le puede pedir mucho discernimiento. Sin embargo, tal vez ella cree que como el Presidente no es político, el aviso no lo toca. No debiera tocar tampoco a los ministros, salvo a algunos, ya que no todos pertenecen a la clase política, sino que pertenecen a la clase empresarial y a los grupos plutocráticos que se han llenado los bolsillos de derecha a izquierda y desde siempre.
Si al gobierno no le importa la encuesta, ha de importarles a los políticos y a sus lógicas electoralistas, que ya van proyectando cataratas de concejales y alcaldes para 2012.
El broche de oro lo pone el Presidente cuando dice que, a pesar de la encuesta, “el país está bien”.
Mientras tanto la Concertación celebra la encuesta como si el material consignado allí les fuera ajeno y recién vinieran llegando de otro planeta.
Pese a cualquier intento de aplacamiento el conflicto no se detiene, las Universidades siguen en paro, los colegios en toma y los diversos gremios anuncian movilizaciones reivindicativas para los próximos días.
Hay algunos que creen que lo que vivimos es como Mayo del 68. La nostalgia nunca es una buena herramienta de análisis.
Hay quienes creen que lo que despunta es una completa novedad. Las novedades no son sino un invento de la era moderna y por tanto tampoco se trataría de eso.
Me da la impresión que vivimos una completa lógica de catarsis y en donde la insatisfacción y el miedo tienden a coincidir.
Insatisfacción de una clase, la clase media, muy amplia por cierto, que ha ido tomando nota de que por todo le cobran más del valor que las cosas tienen. Y eso va desde los servicios básicos a los alimentos y abarca también la salud, la educación. La vida cara de una sociedad que se compró el modelo del endeudamiento y de que hay que pagar por todo.
Lo que aparece como reivindicación de fondo, aún de modo muy difuso, es algo así como el reclamo por un “Estado de Bienestar”, el mismo que ha colapsado en los últimos años en el mundo europeo. A eso hay que sumar la crisis de la “representación política”. Y de allí el miedo. ¿Qué puede pasar?
¿Cómo pensar esto? Como el fantasma del comunismo ya no existe, el miedo se traslada a una figura que se denomina algo así como “Democracia Social”. Sobre aquello editorializo El Mercurio hace unos días, jugando el juego de la ubicación de un fantasma tras cuya sabana despunta el caos.
¿Estamos frente a una sociedad que más allá de nostalgia de la protesta sesentera o asombrada por la novedad de lo que irrumpe ha tomado conciencia de que es permanentemente expoliada y estafada? ¿O recién está tomando nota del asunto?
He ahí el punto, y eso es lo que la señorita Von Baer no entiende cuando alega de que la nacionalización del cobre o una asamblea constituyente no tienen nada que ver con la educación.
¿Y si acaso tienen que ver? ¿No será esta una crisis más profunda que la reivindicación de algún particularismo de orden gremial? Sería bueno que la señorita Von Baer vaya tomando nota de que los fenómenos políticos del presente son más complejos que instalar a cada quien en su compartimiento. Pero al olmo viejo………

3 comentarios:

Merlinux dijo...

Bien dicho H.D., me tomaré la libertad de republicar eso en mi blog (http://otroanon.tumblr.com) citando la fuente por supuesto.

fernandezdarraz dijo...

no hay problemas amigo. Gracias por la constante y atenta lectura.

Anónimo dijo...

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido..... es a lo primero que evoca el título....pero así como al olmo no se le pueden pedir peras....tampoco se pueden mezclar peras con manzanas....es decir...ni la derecha puede generar cuestiones para las cuales no ha sido diseñada, o sea, satisfacer las necesidades de la clase trabajadora ni se puede mezclar la bella poesía de Machado con este título que aunque evocador, apunta a otro tema...
que más decir, si frente a la derecha las palabras son perdidas al viento puesto que sus argumentos siempre apuntan y vienen de un discurso que solo asoma imagen, manipulación...en una palabra MENTIRA....